SECTOR FRACCIONADOR

Argentina presenta excepcionales aptitudes para la producción de miel, polen, propóleos, jalea real, cera y material vivo de excelente genética lo que ha permitido el desarrollo de una gran industria apícola.
En Argentina existen más de 1.200 salas de extracción habilitadas por SENASA, de donde se obtiene un promedio anual de 76.000 tn de miel.
FRACCIONAMIENTO
Existen más de 300 establecimientos fraccionadores de miel con registro de establecimiento (RNE) y registro de producto (RNPA), con una amplia distribución federal.
Entre un 40% y un 50% de esos establecimientos son administrados por productores apícolas, consorcios o cooperativas.
FUENTE DE TRABAJO
Los puestos de trabajo relacionados a la actividad de fraccionamiento de miel superan los 13.000 empleos y la industria apícola en general se estima que genera empleo para más de 100.000 personas, de manera directa e indirecta.
La producción apícola tiene un notorio impacto en las economías locales, especialmente en regiones alejadas de los centros urbanos
CONSUMO
En ARGENTINA
Anualmente se destinan unas 6.000 tn de miel al mercado interno.
Los canales comerciales para la distribución a góndola son: Supermercados 40%, Mayoristas 10% y Minoristas/Ferias 50%
En el MUNDO
El consumo mundial de miel se encuentra en expansión asociado a sus beneficios nutricionales y la tendencia a reemplazar el consumo de azúcar y endulzantes artificiales.
Turquía, Ucrania y Alemania consumen por encima de 1Kg por habitante por año.
POSICIÓN EN EL MUNDO
La miel argentina está destinada, principalmente, al mercado internacional ya que más del 95% se exporta.
Argentina es el 2° exportador mundial con un promedio anual de casi 72.000 tn de miel, mayormente a granel.
Su calidad está considerada una de las mejores del mundo debido a sus características organolépticas y a su composición química.
La miel argentina se exporta a más de 20 países. Sus principales clientes son Estados Unidos, Alemania y Japón.
Argentina se inserta en el mercado global como proveedor de un commodity que se fracciona en destino, ya sea para la obtención de blends o para cortar otras mieles de calidad inferior proveniente de otros orígenes, fundamentalmente asiáticos.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA
Existen más de 28.000 colmenas orgánicas en Argentina, ubicadas mayoritariamente en Chaco, San Luis y Santiago del Estero.
En el año 2020 se exportaron 598.986 de miel orgánica certificada (SENASA). La miel orgánica que se produce en Argentina se exporta a países de la Unión Europea como Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, entre otros. Se destina al mercado interno el 17, 89% de lo producido.