Miel pura vs. Miel adulterada


Al comprar miel lee la etiqueta completa.
No es lo mismo miel que alimento a base de miel.

La miel es un alimento que conforme a la definición del CAA no debe tener ninguna sustancia ajena a su composición.

ADULTERACIÓN


La miel es uno de los alimentos que se adulteran con mayor facilidad.

La adulteración intencionada se produce, básicamente, por el agregado de soluciones azucaradas mucho más económicas que la propia miel.

Produce una alteración en el valor nutricional de la misma y por tanto una pérdida de la mayoría de sus propiedades y beneficios para la salud.

Existe evidencia científica reciente que asocia el elevado consumo de fructosa con diversas alteraciones en la salud.

La absorción de este azúcar se produce en el intestino delgado, desde donde es transportado al hígado. La ingesta elevada de fructosa podría ocasionar síntomas asociados a malabsorción, como distensión abdominal, meteorismo y diarrea.

En el hígado la fructosa se puede utilizar para producir energía, como depósito de energía en forma de hidratos de carbono o como fuente no regulada de precursores para la síntesis de grasas.



CONSUMIDORES ATENTOS


En el mercado pueden existir productos que utilizan la palabra miel sin contener este ingrediente o conteniéndolo en un porcentaje muy bajo que confunde al consumidor.

El consumo prolongado de fructosa puede contribuir al desarrollo de Síndrome Metabólico, un conjunto de anormalidades metabólicas (obesidad, hiperglucemia, dislipemia, hipertensión arterial) que constituyen factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes.

Dietas altas en azúcares simples como la fructosa promueven balances positivos de energía y mecanismos hormonales que conducen al sobrepeso y la obesidad.

Es decir que no se corresponden con la definición del producto “miel”, tal cual define el Código Alimentario Argentino (CAA) en el artículo 782.



atencion

ATENCIÓN

Si en la lista de ingredientes aparece “jarabe maíz de alta fructosa”
o glucosa es que realmente no es miel de abeja natural.


La Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) compartió la preocupación en cuanto a la existencia en el mercado de productos que utilizan la palabra miel sin contener este ingrediente o conteniéndolo en un porcentaje muy bajo que confunde al consumidor (información engañosa) en el momento de realizar la compra ya que estos productos son más económicos y suelen estar posicionados en góndola al lado de la miel.

Actualmente está en consulta pública un proyecto de resolución para incorporar al CAA un artículo que permita mejorar la información al consumidor de miel.



Irregularidades en el producto


¿Sabías que si encontrás algún problema con la miel envasada podés hacer un reclamo para identificar posibles causas y corregirlas? • ¿Cómo notificás?: Informando a Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos de la ANMAT

Vigilancia Alimentaria

Fraccionadores


Si sos fraccionador y necesitas información sobre este tema podés acceder a la Guía de Rotulado y conceptos importantes para armar un rótulo con la información obligatoria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina

Guía de Rotulado